El
futuro Museo ‘Boca del Calvari’ reactiva sus obras para abrirse al público en
menos de un año




Eva Mayor ha informado de los trabajos
complementarios que se deberán desarrollar en l’Hort de Colon. Como elemento
primordial, se deberá reproducir, en su lugar original, la cocina de la
vivienda, “debiendo reconstruir los elementos tradicionales de que disponía una
instalación de este tipo”. Asimismo, se pintarán con estucado las paredes de la
vivienda.


Como
lenguaje expositivo, se utilizará toda aquella información y objetos que forman
parte del patrimonio de la ciudad, bien público o privado. Para ello, se está
recogiendo el material que forma parte de las colecciones municipales
arqueológicas, archivísticas, bibliográficas, o fotográficas, entre otras.
El Museo
de l’Hort de Colon formaría el núcleo del museo etnográfico, donde habrá una
representación de la forma de vida de una casa de Benidorm de finales del siglo
XIX y principios del XX: comedor, gabinete como formas públicas de visita, con
la recreación de una almazara en el museo agrario, así como las partes
privadas, cocina y habitaciones en el primer piso.
Con los
enseres conservados en la casa y junto a las aportaciones de mobiliario,
utensilios diversos, telas, vestidos, etc., que hagan los ciudadanos de
Benidorm, se busca reproducir una forma de vida que aunque no está alejada en
el tiempo, si ha experimentado un cambio total y servirá para no olvidar el
pasado.
AL MARGEN
HAY QUE MATAR EL TIEMPO
Esta mañana,
a las 12’30 horas, se ha procedido a un acto desprovisto de importancia en la ciudad.
Alcalde, Primer teniente de alcalde y dos ediles, Cultura y Urbanismo, se acercaron
hasta las obras, que no tiene nada que ver, menos aún enseñar, lo que será el primer museo proyectado por el
ex edil de Urbanismo, Juan Ángel Ferrer, en la Boca del Calvari. Una visita precipitada
y sin motivo que la justifique. Solo se pudo ver hierros, sacos con materiales
de construcción, obreros en su faena y para de contar. No creo que la
mentalidad de nuestras autoridades presentes estén debidamente capacitadas para
hacerse una somera idea de como quedara la obra. Las explicaciones que dieron
los técnicos de la empresa constructora de poco van a servir a nuestras
incultas autoridades en materia de construcción.
¿ESTA DENTRO DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA?
![]() |
SE PUEDE VER EL FINAL DEL PASAJE QUE SERA INTERRUMPIDO POR EL MUSEO |
Aún se esta a tiempo de respetar la
uniformidad de esa acera del Paseo de la Carretera y dejar abierto el mencionado
pasaje, como lo hicieron, OBLIGATORIAMENTE, antes otros propietarios. Seria fácil,
si existe voluntad de igualdad con obras anteriores, deja un voladizo, como
esta en toda esa acera, y proseguir ascendiendo pisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario