El
XVI Foro Internacional de Turismo de Benidorm reflexiona sobre la gastronomía
como experiencia para el viajero
El
alcalde, Agustín Navarro, destaca el buen hacer en el tiempo de los más de mil
establecimientos hosteleros de la ciudad
El Ayuntamiento de
Benidorm acoge hoy jueves y mañana viernes la decimosexta edición del Foro
Internacional de Turismo, que un año más organiza la Universidad de
Alicante, la Conselleria
de Turismo, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento, con el patrocinio de
Movistar, Obra Social La Caixa
y SabadellCAM.


El alcalde, Agustín Navarro, ha agradecido el respaldo de
las administraciones públicas, de la Universidad de Alicante, de las entidades
bancarias y del sector hostelero al Foro Internacional de Turismo, destacando especialmente
en esta edición el “buen hacer en el tiempo de los profesionales restauradores
de Benidorm”, que hoy cuenta con 303 restaurantes, 133 cafeterías y 570 bares.

Gestión municipal por el turismo
gastronómico
Al reconocimiento del emprendedurismo culinario de las
empresas de la ciudad ha sumado el alcalde el trabajo desarrollado en este
ámbito “por Manuel Cabezuelos, ex concejal de Turismo, que supo poner en escena
e impulsar la I Semana
Gastronómica de Benidorm, pues su trabajo fue el de sumar la complicidad de
todos los restauradores. Después, Juan Ángel Ferrer, que siguió a Cabezuelos
como concejal de Turismo, no sólo consolidó esta idea, sino que además añadió
las Jornadas de la Cuchara ,
el Concurso de Pinchos y Tapas, tan famoso en toda España, y en colaboración
con la actual concejala, prepararon las actuales Jornadas de los Arroces y que
este Foro se centrase en el tema gastronómico”.

Benidorm, en el lugar que le
corresponde

Al
respecto de la gastronomía como gancho para atraer al turista, ha indicado que la Comunidad es el “segundo
destino del país por su contenido turístico gastronómico y en 2011, más de 9
millones de turistas realizaron actividades relacionadas con la gastronomía en
nuestro territorio”.
Por
su parte, el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de
Alicante, Juan Llopis ha avalado las palabras de Johnson asegurando que la
gastronomía como experiencia turística “mueve alrededor de 7 millones de
personas en España y supone un ingreso de 7.000 millones de euros”.
En
representación de los hoteleros de la ciudad, el presidente de Hosbec, Antonio
Mayor, ha reconocido el “alto nivel” tanto de la “cocina popular, creativa e
industrial” de la
Comunidad Valenciana , aunque ha “lamentado” que a pesar de
ello “no lo hayamos sabido vender con el tiempo”.
El
acto ha contado con la presencia del director general de Turismo de la Generalitat , Sebastián
Fernández, y del diputado provincial de Turismo, Joaquín Albaladejo.
Ponencias

El programa ha incluido la conferencia inaugural a cargo de
Gerry Dawes, que ha versado sobre los destinos con producto turístico
gastronómico: experiencias de éxito a escala internacional. Después ha habido
un primer panel informativo sobre la gestión del patrimonio gastronómico en los
destinos turísticos.
![]() |
ALBADALEJO CAMINO DE TORREVIEJA |
Por la tarde se conocerán las propuestas llegadas al quinto
Concurso de Ideas Pedro Zaragoza y una visita guiada a cocinas de hoteles y el
casco antiguo para profundizar en la especialización de la gastronomía de las
empresas turísticas y de ocio.
Mañana viernes se celebrará un segundo panel, que abordará
la dinamización del turismo gastronómico a través de la tecnología y los medios
de comunicación. El último panel, moderado por Domènech Biosca, tratará de los
eventos gastronómicos y su contribución a la imagen de los destinos. Por
último, se presentarán las propuestas premiadas en el Concurso de Ideas y se
procederá al acto de clausura.
AL MARGEN
AL ALCALDE LE FALTO HUEVOS
La ocasión era la idónea. Agustín Navarro,
en su discurso, aludió de manera suave la nula ayuda y colaboración de una
institución, mas claro el Patronato de la Costa Blanca , en cualquier
evento que surja de nuestra ciudad, de BENIDORM.
![]() |
ENEMIGO NUMERO DOS DE BENIDORM.EL NUMERO UNO ES DOÑA LUISA |
Entre los asistentes se encontraba el
mayor enemigo político, de nuestra villa, Joaquín Albadalejo. Las ocasiones las
pintan calva y el alcalde le falto agallas para llamar las cosas por su nombre.
Muchos de los presentes sabíamos a que institución se refería, Patronato de la Costa Blanca , pero,
así lo creo, la mayoría del público se quedo sin saber a donde había dirigido el dardo. El alcalde de
BENIDORM no debe aflojar la opinión que hoy tenemos, del ente provincial, la
mayoría de los ciudadanos locales. Hablar con miedo es hacer una dejación de su
responsabilidad, como primera autoridad local, para defender la marca de
Turismo, aunque le pese a doña Luisa y Albadalejo, la primera de la región y de
España, BENIDORM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario